Entrevista a Ángel Rodríguez Garrido en La Voz de Galicia
abril 15, 2013

El lunes 15 de abril de 2013 el diario La Voz de Galicia publica una entrevista a Ángel Rodríguez Garrido que pasamos a redactar a continuación:

Ángel Rodríguez Garrido, Presidente del Club Marítimo Oza-O Puntal

«Nuestro objetivo siempre fue acercar la náutica a los barrios»

Tras ser elegido, sigue al frente del club del que es socio número uno

FERNANDO MOLEZÚN A CORUÑA / LA VOZ

Su carné de socio evidencia su compromiso. Ángel Rodríguez Garrido, presidente del Club Marítimo Oza-O Puntal desde mediados de los noventa, es el socio número uno. El primero al que le hicieron la ficha. De eso hace ya más de 35 años, un tiempo en el que el modesto proyecto de unos pocos se ha convertido en un referente desde el que han luchado por la democratización de los deportes náuticos.

– Este club es como su casa.

– Vivía en la calle Buena Vista, así que casi nací aquí. Bajaba andando descalzo a la playa. No había otra cosa que hacer. Me crié en la playa y, como mi padre era de los primeros que tenían un bote, me fue metiendo en la pesca. Aunque a mí lo que me gustaba más que nada era bucear.

– ¿Cómo se metió en la directiva?

– El Puntal era el puerto de la playa de Oza. Allí teníamos nuestras embarcaciones. Cuando vimos que el puerto iba a crecer por este lado, para que no nos echasen, decidimos constituirnos como club de pesca deportiva, que sigue siendo la actividad principal, par que nos tuviesen en cuenta. Éramos 67 socios entonces, cuando lo fundamos. Y yo ya fui vicepresidente en la primera directiva. Pero luego me desligué, aunque terminé volviendo cuando hizo falta.

– Mucho han cambiado las cosas para el club

– De los astilleros nos trasladamos aquí en el 2000. Realmente nos trasladó la Autoridad Portuaria cuando hicieron la dársena. Esto eran aquellos polémicos lodos, el relleno. Y nosotros pusimos el elemento social, dinamizador de una zona a la que le hacía mucha falta.

– ¿Cuántos socios tiene el club?.

– Cuando llegué a la presidencia éramos unos 40 socios. En el 2000 rondábamos los cien, y ahora andamos cerca de los 800.

– ¿Cuál es el secreto de este éxito?

– Lo poco que cuesta y lo mucho que ofrecemos. Tenemos una de las cuotas sociales más bajas de España, 9 euros y 6 para los jubilados, y unos servicios muy completos: embarcaciones, equipos submarinos… Además, dimos unas facilidades de pago para conseguir un amarre que no son habituales, y todo a precio de coste, que aquí no hay nadie que especule ni gane dinero con esto.

– Pero todo eso tuvo que tener un coste.

– Fuimos sacando de donde pudimos. Teníamos en General Sanjurjo un local social, en el que hacíamos un bingo con el que llegamos a recaudar medio millón de pesetas para comprar las primeras piraguas. Y después tuvimos mucho apoyo del Ayuntamiento, la Diputación, Caixanova…

– ¿Y cómo se mantienen?

– Pues con austeridad. Entre las cuotas de los socios, los amarres alquilados… Y reduciendo gastos. Aquí nadie tira de Visa. Solo cobran los dos marineros que tenemos y los monitores de los cursos. El resto estamos por cariño y convencimiento.

– ¿Cuál es el perfil del socio?

– Aquí hay gente de todos lados. Nuestro objetivo siempre fue acercar la náutica a los barrios. Somos una sociedad interclasista. Aquí hay barcos de todo tipo y tamaño, pero somos todos iguales. Ponemos los servicios náuticos al alcance de todos, nada de élites. Y, sobre todo, todos los socios son enormemente activos.

«Si nos cediesen el faro de Oza montaríamos un museo de la pesca artesanal»

Una de las grandes revoluciones orquestadas por el equipo de Ángel Rodríguez llegó con la habilitación de los pantalanes de Oza, que albergan actualmente a más de 400 embarcaciones.

– ¿Quedan amarres libres?

– Lo que hay es mucho movimiento. Todo aquel que haya adquirido uno —es una concesión que dura hasta el 2014— y ya no esté interesado, debe devolverlo al club, y se le reintegra la parte proporcional del dinero. Aquí no se especula, no hay ventas particulares. Todo pasa por el club, de modo que si queda uno libre, se le asigna al que esté primero en la lista de espera.

– Ha habido muchas bajas con la crisis?

– Algo la notamos, pero afortunadamente, muy poco comparado con otros clubes.

– ¿Qué retos tiene para este mandato?

– Se está gestionando la conversión del antiguo varadero de Valiña, al otro lado de la playa, como futuro puerto deportivo. Sería estupendo poder optar a esa concesión y ampliar nuestros puntos de amarre. Y llevamos años detrás del faro de Oza. No se le da uso, y aunque lo han arreglado alguna vez, termina estropeándose por el abandono. De hecho, llegamos a un preacuerdo con el Puerto hace años, pero al final quedó en nada.

– ¿Qué haría con él? – Montaríamos un museo de la pesca artesanal, y lo utilizaríamos como un aula para hacer cursos, charlas y presentaciones. Tiene dos aulas y la terraza, no es que sea muy grande. Pero es que así no puede estar. Nosotros lo vigilaríamos y lo mantendríamos cuidado.

Entradas relacionadas

Visita oficial de la alcaldesa de A Coruña

Visita oficial de la alcaldesa de A Coruña

El miércoles 28 de febrero Inés Rey, acompañada del concellleiro de Deportes, Manuel Vázquez, y del responsable del gabinete de la Alcaldía, Chema Castrillo, realizaron una visita detenida a la zona de Oza-Lazareto, así como tuvieron una reunión con la junta directiva...