El Club Natación Liceo, a través de su sección de Triatlón, Coruña organiza el III Trail Ciudad de A Coruña, ofreciendo un circuito asequible -aunque no exento de dificultad- con el fin de que el mayor número posible de deportistas pueda participar.
El objetivo del mismo es abrir nuevas posibilidades deportivas dentro de una ciudad que tiene unos grandes potenciales dentro del mundo del running, aprovechándolos para abrir nuevas posibilidades de proyección.
Categorías:
- Absoluta femenina/masculina
- Veteranos 35-44
- Veteranos 45-54
- Veteranos 55 en adelante
El circuíto consta de un total de 9 km repartidos en dos vueltas.
El Faro de Oza, levantado en el siglo XVI dejaba de prestar
servicio en 1963, sufriendo abandono y en ruínas hasta 1996 fecha en la que fue
reahbilitado. Desde aquella no se le ha dado uso y el estado de abandono que
padecía causaba continuas protestas entre los coruñeses.
El Faro de Oza abrirá a usos ciudadanos tras pasar
su gestión a manos municipales antes de que finalice este año 2017. Es la
previsión del Ayuntamiento después de que el Puerto cediera la
gestión al Concello. La concejala de Participación
Ciudadana, Claudia Delso, ha mantenido un encuentro con responsables de la
Asociación de vecinos Oza-Gaiteira-Os Castros y del Club Marítimo O Puntal.
Las primeras obras comenzarán la próxima semana para
adecuar las instalaciones. En primer lugar se desarrollarán en el exterior para
posteriormente adecuar la zona de dentro cuando
se aprueben los nuevos presupuestos municipales. Las instalaciones, que constan de dos salas,
podrán ser solicitadas por personas individuales y colectivos de forma puntual,
por un tiempo definido. Son obras menores, según Claudia Delso, que señala que el faro no está en malas condiciones, únicamente está afectado por
humedades. El alquiler gratuito a los coruñeses es un modelo de uso de
un local municipal que se da por primera vez en A Coruña.
El gobierno local pretende que se pueda ceder la infarestructura
para usos sociales y culturales de forma estable por una parte y también de
forma puntual a nivel incluso privado para uso ciudadano y por parte de
diversas asociaciones. Reconoce en nota pública que la utilización social del
faro de Oza es una antigua demanda ciudadana.
A Deputación da Coruña informe sobre o documental de políticas de igualdade no deporte.
"Contra os elementos" é un documental que pretende visualizar o deporte feminino na provincia da Coruña amosando a realidade das deportistas galegas, reivindicar a proxección deportiva e apoiar os deportes minoritarios e de base, axudar a crear iconas femininas que sexan referentes para o fomento da práctica deportiva entre as mulleres en igualdade de oportunidades, rachando estereotipos de xénero impostos na sociedade.
O título refírese directamente por un lado, á loita contra os elementos que representa o empoderamento e a superación dos obstáculos que deben afrontar as mulleres para poder practicar ou adicarse profesionalmente ó deporte, e por outro, é unha alusión directa ó medio natural (auga, lume, terra e aire) onde se desenvolven as distintas prácticas deportivas.
Protagonistas: Verónica Boquete, Marta Brañas, Mónica Castelo, Mari Carmen Garcia, Sofía Toro, Isabel Gundín, Paula Mayobre, Thais Pazos, Alicia Sadia, Ruth Ballesteros, Elena González e María José Mosquera.
Unha produción de Esferobite para a Deputación da Coruña